Comités
La voz de México en D.C.
Existe la necesidad de cambiar los paradigmas y estigmas creados que afectan de manera negativa la imagen de México. Estamos convencidos de que cada uno de nosotros somos parte importante del reto de cambiar la percepción negativa de México y los mexicanos. Con profesionalismo, actitud y esfuerzo cada uno de nosotros estaremos contribuyendo para construir el camino de una nueva generación que se apoya, integra y contribuye a la sociedad que pertenece.
Debemos proyectar una imagen realista sobre las oportunidades que ofrece México. Distinguir entre hablar bien de México y hablar bien del gobierno para concentrarnos en la identidad de México como país con reputación transexenal que pertenece a todos los mexicanos y no solo al gobierno en turno. Hay una necesidad de contar lo que hacemos los mexicanos, tenemos la plataforma y la accesibilidad.
La importancia del capítulo Washington recae en capacidad de exposición de lo que hacemos. Aquí se toman las decisiones más fuertes y las que tienen un mayor impacto en México. Un mexicano en DC es alguien con muchos canales y oportunidades de conectarse. Debemos convertirnos en actores y portavoces de los demás capítulos; que se vea el talento y profesionalismo en la forma en la que nos organizamos. Necesitamos explotar la creatividad y el compromiso de los mexicanos con lo que hacemos.
Vinculación
Se nota el hambre de los mexicanos por conocerse, formar una comunidad sólida y participativa, sobretodo y apoyarse mutuamente en Washington DC. Todos estamos orgullosos de ser mexicanos y queremos compartir nuestras perspectivas como empresarios y profesionistas con el fin de mejorar las condiciones actuales en México y fomentar el desarrollo y el éxito de nuestra comunidad en DC.
Necesitamos crear los canales de comunicación efectivos y ayudarnos entre nosotros. El objetivo es lograr que los mexicanos se busquen entre ellos para generar oportunidades de negocio. Unirnos para el desarrollo común y definirnos como comunidad; dimensionar quiénes somos y qué hacemos.
Hacer más para involucrarnos con la comunidad México-Americana y fomentar que los puentes de interacción sean de ida y vuelta y no solo con miras a EE.UU. No existe otra ciudad con una embajada tan completa como en Washington y se deben aprovechar todas las relaciones que existen con diversos sectores empresariales y gubernamentales. Nadie tiene más población que los mexicanos en EE.UU. Debemos ligar a los no profesionistas con la comunidad empresarial y encontrar los puntos en común para la realización de actividades culturales y deportivas que cambien la percepción sobre México.
Networking y Negocios
Impulsar el crecimiento a través del emprendimiento y aprovechar las plataformas existentes para el desarrollo de negocios y proyectos. Fomentar la relación bilateral en el marco económico y empresarial con el fin de atacar la necesidad de apoyo a emprendedores y la creación de plataformas para éstos. Hacer un esfuerzo para vincular las investigaciones y workshops que se hagan no solo con empresarios sino con trabajadores de organismos como el Banco Mundial y el BID para crear una comunidad intelectual y no solo empresarial.
Es necesario un cambio de percepción hacia los empresarios mexicanos desde la comunidad norteamericana. Cada vez se habla más de la influencia latina en EUA por lo que debemos aprovechar estas tendencias y enfocar la conversación hacia los temas de educación, negocios e industria del turismo. Es importante re-educar al pueblo norteamericano sobre las necesidades y crecimiento para hacer negocios y los potenciales de México.
Estamos en una ubicación geográfica privilegiada con asociaciones nacionales de todo tipo por lo que debemos analizar cómo podemos aportar y aprovechar estas ventajas para definir el papel y las acciones de la comunidad mexicana en DC. Entender el valor agregado de la asociación en su capítulo Washington y fungir como conector entre la embajada y empresarios, además de otras organizaciones norteamericanas que tengan relación con México.
AEM Jóvenes
¿Quiénes Somos?
Parte de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), la AEM Jóvenes es una organización binacional que se dedica a crear jóvenes profesionistas y empresariales con mentalidad y competitividad global. AEM Jóvenes es la organización más grande para jóvenes mexicanos en el exterior en el tema empresarial y profesional.
¿Qué hacemos?
-
Fomento y soporte en servicios empresariales
-
Preparación en habilidades profesionales avanzadas
-
Programas e iniciativas de alto impacto a nuestra membresía
-
Recepción a delegaciones de múltiples paises
-
Representación empresarial joven en el extranjero
-
Fungir como punto de referencia y opinión en temas empresariales
-
Influir en la toma de decisiones en múltiples sectores
-
Motor de liderazgo, innovación, profesionalismo, redes de contactos y emprendedurismo
-
Expansión de visión y perspectiva a través de acceso a espacios, personalidades y mentalidades de alto nivel
Qué es el Capítulo AEM Washington DC:
La Asociación de Empresarios Mexicanos en su capítulo de Washington DC agrupa a empresarios y profesionales interesados en fortalecer su desarrollo empresarial y profesional para avanzar y tener éxito en los Estados Unidos al mismo tiempo que permanecer en estrecho contacto con nuestras raíces para contribuir al bienestar de México y los mexicanos.
Misión
Generar oportunidades de negocios que impulsen el progreso y la innovación, fortaleciendo la vinculación y el desarrollo de programas que apoyen y guíen a los empresarios binacionales, así como a los jóvenes emprendedores a ser líderes globales para el crecimiento, desarrollo y éxito de sus empresas.
Miembros del Consejo AEM Capítulo Washington DC

















